El presidente del Colegio de Árbitros analizó el camino recorrido, los cambios implementados desde 2022 y el valor institucional que tiene contar nuevamente con árbitros contratados por AFA
Tras la reciente incorporación de Juan Ignacio Vaselli y Jonathan Costilla al plantel profesional de la Asociación del Fútbol Argentino, el director del Colegio de Árbitros de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, Ariel González, profundizó en el proceso que hizo posible este logro y en el trabajo sostenido que lleva adelante el cuerpo arbitral.

González asumió la conducción del Colegio a fines de 2022, convocado por el Presidente de la Liga, Camilo Mañez, y desde entonces impulsó una reorganización basada en criterios de formación, seguimiento técnico y proyección. “Cuando nos informaron que el Colegio de Árbitros pasaba a estar bajo mi responsabilidad, comenzamos a trabajar, proyectar, corregir y hablar claro con los árbitros sobre lo que buscábamos”, explicó.
Un modelo basado en procesos y en la detección de talento
El director remarcó que el primer paso fue evaluar los distintos perfiles dentro del plantel arbitral, con un objetivo: liberar el camino para quienes tenían verdadero potencial de crecimiento.
“Había gente que tenía futuro, quienes tenían presente y quienes debían terminar su ciclo a corto plazo, porque la prioridad era no tapar el desarrollo de los jóvenes que venían empujando”, señaló.
En ese marco, resaltó que el seguimiento de los árbitros que hoy dieron el salto profesional fue meticuloso y constante. Sobre Juan Ignacio Vaselli, recordó:
“Lo seguimos desde sus primeras categorías. Fui a verlo dirigir una Sub 17 en Atenas, hablé con él en el vestuario y le marqué detalles a corregir. Los aplicó de inmediato y desde allí comenzó a crecer. Su proceso fue intachable.”
En cuanto a Jonathan Costilla, destacó un camino similar pero con un perfil distinto: “Lo observábamos en silencio porque él mismo se preocupaba por corregirse. Después comenzamos a intervenir con informes específicos. Es muy aplicado, docente, y un excelente proyecto de árbitro.”
Tres años para alcanzar una meta pensada para cinco
El avance institucional superó incluso las proyecciones delineadas en el inicio de la gestión.
“En el proyecto estaba previsto lograr nuestro primer árbitro con contrato AFA recién a los cinco años del proceso. Y lo alcanzamos en tres, y con dos árbitros. Eso me llena de satisfacción”, expresó González.
Ese resultado, aseguró, también es consecuencia de una visión compartida con la conducción de la Liga.
“El Presidente siempre me dice: los clubes tienen a sus jugadores y nosotros tenemos a los árbitros que nos representan. Esa mirada nos permitió trabajar con respaldo y con un rumbo claro.”
Un impacto directo para la Liga
González subrayó que la firma de contrato con AFA implica que Vaselli y Costilla ya integran el listado de árbitros profesionales del país, habilitados para dirigir en cualquier categoría cuando sean convocados.
Y agregó que este logro marca un antes y un después:
“Para la Liga representa un cambio enorme. Después de 15 años volvemos a tener árbitros contratados por la entidad madre. Es un orgullo ver que estos chicos pueden seguir mis pasos y aspirar a lo más alto del fútbol nacional.”
Una construcción colectiva
El director del Colegio de Árbitros cerró su balance con un mensaje que resume su filosofía de trabajo:
“Siento una alegría enorme por ellos, porque sé el esfuerzo que hacen. Pero también destaco el acompañamiento que recibieron desde la Liga. Esto es producto de la gestión, la formación y el compromiso de todos los que construyen el arbitraje regional.”